Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Son muchos los pendientes que se deben atender en Yucatán pero sin duda hay 3 que destacan por encima del resto: cuidar la salud mental de la población, prevención de la violencia de género y conservación de las raíces mayas.

Yucatán es considerado como uno de los estados más envidiados por el resto de la República Mexicana, ya sea por la riqueza ecológica que posee o por la seguridad que de manera externa proyecta, sin embargo, como cada persona en el inicio de un nuevo año, quizá sea momento de que Yucatán se cuestione y plantee propósitos.

A sólo unos días de arrancado este 2023, en el estado ya se registró el primer suicidio, ejemplo de la urgencia para trabajar en la atención a la salud mental. Un tema que se ha descuidado por mucho tiempo. Así lo demuestra el hecho de que en el presupuesto aprobado para 2023, que supera los  54 mil 305 millones de pesos, sólo 17 millones se han destinado a un programa de salud mental que ha mostrado ser ineficiente, pues cada año, Yucatán ocupa los primeros lugares en las estadísticas de suicidio. Tan solo para eventos de Congresos y convenciones, en los que se fortalece la imagen de un Yucatán ‘perfecto’, se aumentó de 27 a 89 millones para este año. Es decir, hay otras prioridades.

Otro tema urgente en Yucatán, es la erradicación de feminicidios, pues ni una mujer está exenta, ya que una adulta mayor fue asesinada por su mismo esposo a principios de este 2023. Esto deja muestra de la vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres hasta en sus mismos hogares. En Yucatán, paradójicamente, las mujeres están más seguras en las calles que en sus propias casas.

Un propósito más que quizá deba plantearse es el de la conservación verdadera de sus raíces y su cultura y que no signifique una popularización de ‘la cultura maya’ en detrimento de los pueblos indígenas. El bloqueo de los caminos hacia la zona arqueológica Chichén Itzá es una muestra urgente de escuchar lo que los habitantes de las comunidades aledañas tienen que decir, pues exigen que les dejen trabajar con libertad en las mismas tierras que les han pertenecido a sus ancestros.

Estos tan sólo pueden ser unos propósitos por los cuales puede comenzar a trabajar Yucatán para 2023, para luego dar pie a otros que igualmente son urgentes como la conservación de sus ecosistemas y el respeto a los derechos humanos.

¿Qué otros temas crees que Yucatán tiene pendiente?

Por Revuelta